La comunidad, matriz de las relaciones personales

Conteúdo do artigo principal

Ángel Barahona Plaza

Resumo

El presente artículo presenta, en un primer momento el origen de lo que culturalmente es llamado “comunidad”, sus diferentes matices y entendimientos en diferentes ámbitos, en diferentes acepciones y objetivando la comunidad como realización de la individualidad. En un segundo momento posibilítase la comprensión del término comunidad pasando por la concepción filosófica y, también de la revelación que conducen a la pregunta sobre ¿cómo se crea la comunidad? Y ofreciendo respuestas con perspectivas diversas, como la de Benedicto XVI o Kierkegaard, entre otros, y que ofrecen una reflexión sobre el proceso de individualización por el que pasa la humanidad, sobre todo en la contemporaneidad. Finalmente se hace una explicación de la “comunidad” bajo el punto de vista de la teología teniendo como fundamento el Magisterio de la Iglesia y la Sagrada Escritura.

Detalhes do artigo

Como Citar
Barahona Plaza, Ángel. (2022). La comunidad, matriz de las relaciones personales. Brasiliensis, 11(20), 105-133. https://doi.org/10.64205/brasiliensis.11.20.2022.178
Seção
Artigos
Biografia do Autor

Ángel Barahona Plaza, Universidad Francisco de Vitoria: Pozuelo de Alarcon, Madrid

Doutor em Filosofia pela Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, sendo Decano da Faculdade de Humanidades. Professor da Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid; do Centro de Estudos Filosófico-Teológicos Redemptoris Mater de Brasília; da Faculdad de Teología Redemptoris Mater y Juan Pablo II de Callao (Peru); do Instituto Teológico Diego San Vitores de Guam (EUA); do Seminário Redemptoris Mater de Takamatsu (Japão) e de Managua (Nicaragua).

Como Citar

Barahona Plaza, Ángel. (2022). La comunidad, matriz de las relaciones personales. Brasiliensis, 11(20), 105-133. https://doi.org/10.64205/brasiliensis.11.20.2022.178

Referências

ALBERTO MAGNO, San. Politicorum, Edc. Par., VIII.

ANDERS, G. L’Obsolescence de l’homme, Sur l›âme à l›époque de la deuxième révolution industrielle (1956) t.II 6, p. 55. édics., París: FYMA, 2002.

BARAHONA, Á. “Identidad y rivalidad de las nacionalidades a la luz de la recepción en España de la obra de René Girard”, Rvt. Anthropos, Pensamiento crítico, pensamiento utópico. Coord. David Atienza/David García-Ramos. La construcción de la identidad en tiempos de crisis. El papel de la violencia y la religión. Barcelona, x 2017.

_________ . Á. René Girard, de la ciencia a la fe, Encuentro, Madrid 2014.

_________ . El sacrificio, Madrid, Encuentro, 2012.

BENEDICTO XVI, Papa. Discurso en la inauguración de los trabajos de la Asamblea diocesana de Roma, Vaticano, lunes 11 de junio de 2007.

BONHOEFFER, D. Vivir en comunidad, Salamanca: Sígueme, 2003.

BUBER, M.¿Qué es el hombre? México: Fondo de cultura Económica, 1979.

BYUNG-CHUL HAN, Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Herder. Barcelona, 2020.

CAVANAUGH, W. Migraciones de lo sagrado, Dios, el estado y el significado político de la Iglesia, Nuevo Início, Granada 2020.

CENCINI, A. Vida en comunidad, reto y maravilla. Salamanca: Sígueme, 2011.

DIAZ, C. Soy amado luego existo. Madrid: Desclée de Brower, 2000.

DREHER, Rod. La opción benedictina, Encuentro, Madrid, 2021.

ETZIONI, A. The Spirit of Community: The Reinvention of American Society. Touchstone, New York. 1993.

FIGGIS, N. Churches in the Modern State, Thoemmes Press, Bristol, 1997.

FUKUYAMA, F. Identidad. La demanda de dignidad y las políticas de resentimiento. Barcelona: Deusto, 2019.

GIRARD, R., Achever Clausewitz, Carnetnord, Paris, 2007.

GRESHAKE, G. 2002.

GUARDINI, R. El sentido de la Iglesia, N.º 1 edición EDIBESA; (21 enero 2011).

LLANO TORRES, A., Giuseppe Capograssi; El individuo sin individualidad., (ed. lit.) Árbol académico, Encuentro, 2015.

MACINTYRE, A. (1991) Persona corriente y Filosofía moral: reglas, virtudes y bienes, Conferencia pronunciada el 24 de enero de 1991 en la Universidad de Dallas, The Marquette University Press.

MOUNIER, E. 1990, o.c., nº 31.

PUTNAM, R. Solo en la bolera: colapso y resurgimiento de la comunidad norteamericana. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2002.

RATZINGER, J. Jesús de Nazaret, Encuentro, Madrid, 2007.

SCQUIZZATO, P. Elogio de la vida imperfecta: el camino de la fragilidad. Madrid: Paulinas, 2014.