La Transfiguración de Jesús Una interpretación según el método derásico

Conteúdo do artigo principal

Francisco Javier Romero Pérez

Resumo

Analiza el relato evangélico de la Transfiguración de Jesús partiendo de la mentalidad hermenéutica del Derás neotestamentario, delimitando la forma literaria del relato de la Transfiguración e identificando los principales elementos que comporta. Fundamentales para el análisis son la comprensión de la Transfiguración como relato haggádico de cumplimiento y la comparación con textos intertestamentarios. La búsqueda alcanza, así, el sentido teológico del texto para favorecer su actualización.

Detalhes do artigo

Como Citar
Romero Pérez, F. J. (2017). La Transfiguración de Jesús: Una interpretación según el método derásico. Brasiliensis, 6(12), 89-131. https://doi.org/10.64205/brasiliensis.6.12.2017.121
Seção
Artigos
Biografia do Autor

Francisco Javier Romero Pérez, Centro de Estudos Redemptoris Mater, Brasília

Doutor em Teologia pela Universidade Eclesiástica San Dámaso de Madrid. Mestre em Teo-logia com especialidade em Sagrada Escritura pela Universidad Pontificia Comillas (España). Professor do Centro de Estudos Filosófico-Teológico Redemptoris Mater de Brasília.

Como Citar

Romero Pérez, F. J. (2017). La Transfiguración de Jesús: Una interpretación según el método derásico. Brasiliensis, 6(12), 89-131. https://doi.org/10.64205/brasiliensis.6.12.2017.121

Referências

BALZ, Horst; SCHNEIDER, Gerhard. Diccionario exegético del Nuevo Testamento (DENT). Ediciones Sígueme: Salamanca, 1998.

DANIÉLOU, J. Le symbolisme eschatologique de la fête des Tabernacles. Irenikon, Bélgica, n. 31, p. 19-40, 1958.

______. Los símbolos cristianos primitivos. Bilbao: EGA,1991.

DAUBE, D. The New Testament and Rabbinic Judaism. Londres: Athlone Press, 1956.

DEL AGUA PÉREZ, A. El método midrásico y la exégesis del Nuevo testamento. Valencia: Instituición S. Jerónimo para la investigación biblica, 1985.

______. The narrative of the transfiguration as a derashic scenification of a faith confession. New Test Studies, Cambridge: Cambridge University Press , n. 39, p. 340-354, 1993.

DÍEZ MACHO, A. Apócrifos del Antiguo Testamento. Madrid: Cristiandad, 1982. ______. Ms Neofiti I, Tomo I: Génesis. Madrid: Consejo superior de investigaciones cientificas, 1968.

______. Neophyti 1, Tomo II. Madrid: Consejo superior de investigaciones cientificas, 1970.

DIBELIUS, M. La historia de las formas evangélicas. Valencia: Edicep, 1984. FITZMYER, J. A. El Evangelio según Lucas. Madrid: Cristiandad, 1987.

GNILKA, Joachim. El Evangelio según San Marcos. Salamanca: Sígueme, 1986. HERNÁNDEZ, Carmen. Diarios. 1979-1981. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2017.

HÖLER, J. Die Verklärung Jesu. Freiburg: [s.n.], 1937.

JELLINEK, A. Beth ha Midrasch. Jerusalem: Wahrmann Books, 1967. JEREMIAS, J. Jerusalén en tiempos de Jesús. Madrid: Cristandad, 1977. KLAUSNER, J. Die Messian Vorstellungen. Studia Semitica Neerlandica 3. Assen: van Gorcum, 1957.

LE DÉAUT, R. Actes 7, 48 et Mattieu 17, 4 à la lumiere du targum palestinien. Recherches de Science Religieuse, Paris, n. 52, p. 85-90, 1964.

______. La nuit pascale: Essai sur la signification de la Páque juive à partir du Targum d’Exode XII 42. Analecta biblica 22. Rome: Pontificio Istituto Biblico, 1966.

______. La présentation targumique du sacrifice d´Isaac et la soteriologie paulinienne, en Studiorum paulinorum Congressus Internationalis Catholicus. Vol II. Roma: Pontificio Istituto Biblico, 1963.

LUZÁRRAGA, J. Las tradiciones de la nube en la Biblia y en el judaísmo primitivo. Roma: Biblical Institute Press, 1973.

MUÑOZ LEÓN, D. Derás. Los caminos y sentidos de la Palabra Divina en la Escritura. Madrid: Bibliotheca Hispana Biblica, 1987.

______. ¿Logion de la Parusía o Logion de cumplimiento mesiánico?, en

VARGAS MACHUCA, A. ; RUIZ, G (eds). Palabra y Vida, Homenaje a José Alonso. Madrid: UPCM, 1983.

PÉREZ FERNÁNDEZ, M. Tradiciones mesiánicas en el Targum Palestinense. Valencia: Instituición San Jerónimo, 1981.

PLUMMER, A. A Critical and Exegetical Commentary on the Gospel according to St.Luke. Edimburg: T. & T. Clark, 1951.

PONTIFICIO CONSEJO PARA LOS LAICOS. Directorio catequético del Camino Neocatecumenal. Vol 13. [Madrid]: [Centro Neocatecumenal de Madrid], [20--].

RAMSEY, A. M. La gloire de Dieu et la transfiguration du Christ. Paris: Cerf, 1965. RIESENFELD, H. Jésus transfiguré. L´arrière-plan du récit évangelique de la transfiguration de Notre-Seigneur. Copenhagen: Munksgaard, 1947.

RIVERA, L. F. El relato de la Transfiguración en el Evangelio de Marcos. Buenos Aires: R. Calzada, 1975.

VARGAS-MACHUCA, A. La narración del Bautismo de Jesús (Mc 1,9-11) y la exégesis reciente. ¿Visión real o género «didáctico»?. Cultura Biblica, Segovia, n. 30, p. 131-141, 1973.

______. La Tentación de Jesús (Mc 1,12-13) ¿Hecho real o relato de tipo haggádico? en ÁLVAREZ VERDES L., E.J.; HERNÁNDEZ, A. Homenaje a Juan Prado. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1975.

VICENT, R. La fiesta judía de las cabañas (sukkot), Interpretaciones midrásicas en la Biblia y en el judaísmo antiguo, Valencia: Verbo Divino, 1995.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)