Aportaciones teológicas de los movimientos eclesiales para la formación cristiana de los jóvenes en América Latina
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Participar en el munus regendi, docendi y santificandi de Cristo; a eso están llamados los fieles cristianos por el bautismo. ¿Cómo pueden ayudar, en este aspecto, los movimientos eclesiales a los jóvenes? En particular, en América-latina eses movimientos están llamados a despertar la santidad de vida de los fieles, especialmente de los jóvenes. Frente a la situación de peligro de las amenazas de una eminente secularización provocada, muchas veces, por un catolicismo incoherente y que es atacado por las sectas, que enseñan un evangelio tergiversado, es necesario, frente a esa situación, que los movimientos eclesiales sean fuente, no de un cristianismo superficial, mas de una experiencia de fe profunda que lleve a los cristianos a dar testimonio, con la vida, del don de la Buena Nueva.
Detalhes do artigo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
A licença Creative Commons Atribuição (CC BY) é a licença mais permissiva da Creative Commons. Ela permite que outros distribuam, remixem, adaptem e construam sobre sua obra, inclusive para fins comerciais, desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.
Como Citar
Referências
AZUAJE AYALA, J. L. Espiritualidad laical, en CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO, En el corazón del mundo y de la Iglesia. Laicos en una nueva época. Bogotá: CELAM, 2011.
BENEDETTO XVI. Discorso ai Cardinali e agli arcivescovi e ai prelati della Curia romana. Una Giusta ermenéutica per leggere e recepire il Concilio come grande forza di rinnovamento della Chiesa.22 dicembre 2005, en Insegnamenti di Benedetto XVI, vol. I (2005).
BONNIN BARCELÒ, E. Marco de referencia magisterial para el rol del laico en una sociedad plural de cambio, en CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO, En el corazón del mundo y de la Iglesia. Laicos en una nueva época. Bogotá: CELAM, 2011.
BUENO DE LA FUENTE, E. Teología del laicado, en BUENO E. – CALVO, R. Diccionario del laicado y Asociaciones y Movimientos católicos. Madrid: Monte Carmelo, 2004.
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO. Misión y ministerio de los Cristianos Laicos. Bogotá: CELAM, 2003.
ERAZO RAMOS, L. Deberes y derechos del laico en el Código de Derecho Canónico de 1983 y en el documento de Aparecida de 2007, en CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO, En el corazón del mundo y de la Iglesia: Laicos en una nueva época. Bogotá: CELAM, 2011.
FIGARI, L. F. Horizontes de reconciliación. Lima: Vida y Espiritualidad, 2004. GIOVANNI PAOLO II. Agli appartenenti ai Movimenti ecclesiali e le nuove comunità 30 maggio 1998, en Insegnamenti di Giovanni Paolo II, vol. XXI/1 (1998).
______. Incontro con gli uomini di cultura e con gli imprenditori nel seminario “Santo Toribio”15 maggio 1988, en Insegnamenti di Giovanni Paolo II, vol. XI/2 (1988).
JUAN PABLO II. Instrucción acerca de algunos aspectos de la colaboración de los fieles laicos en el sagrado ministerio de los sacerdotes. Principiosteológicos. Città del Vaticano: Librería Editrice Vaticana, 1997.
PETRILLO, F. Conciencia y fidelidad de los discípulos misioneros, en AAVV. Aparecida 2007. Luces para América Latina. Città del Vaticano: Editrice Vaticana, 2008.
RIO, P. Los fieles laicos, Iglesia en la entraña del mundo. Madrid: Pelicano, 2015.