Los capítulos I – IV del Monologion de san Anselmo de Canterbury como partes de una única vía argumentativa a posteriori para demonstrar la existencia de Dios
Contenido principal del artículo
Resumen
Analiza la argumentación a posteriori de la existencia de Dios que se encuentra en el Monologion de Anselmo. Sostiene que los argumentos de los capítulos I-IV son partes de una única vía argumentativa comparable con la cuarta vía del Aquinate. El único punto de partida de la argumentación es la evidencia de los grados de perfección trascendental (bondad y grandeza) que encontramos en las cosas. Conforme a este único punto de partida, la argumentación cuenta también con una única formulación del principio de causalidad dada en el capítulo I. Por este principio Anselmo infiere la existencia de un único primer principio (lo que es por sí) a partir de sus efectos (lo que es por otro). Contrariamente a lo que suele sostenerse, se demuestra que los capítulos III y IV no contienen argumentos propiamente demostrativos de la existencia de Dios, sino argumentos con los que Anselmo refuerza lo establecido por el mencionado principio de causalidad, del cual no pueden desvincularse para ser concluyentes. El capítulo III demuestra la imposibilidad de que lo que es por sí sea algo múltiple, mientras que el capítulo IV demuestra la imposibilidad de que la naturaleza suprema de la que proceden todas las cosas pueda ser superada o igualada en dignidad por otro.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La licencia Creative Commons Atribución (CC BY) es la licencia más permisiva de Creative Commons. Permite a otros distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original.
Cómo citar
Referencias
Agustín de Hipona. “Obras Completas: Escritos Apologéticos (2º): La Trinidad.” Vol. V. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2006.
Anselmo, San. “Monologio.” In Obras Completas I, by San Anselmo, 1–186. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1952.
Canals Vidal, Francisco. Historia de La Filosofía Medieval. Barcelona: Herder, 1986.
Ceriani, Grazioso. “Introducción.” In Monologion, by Anselmo d’Aosta, 11–44. Brescia: La Scuola, 1943.
González Álvarez, Ángel. “Proceso histórico en la elaboración de las pruebas de la existencia de Dios hasta la sistematización tomista.” In Tratado De Metafísica. Teología natural, 169–210. Madrid: Gredos, 1963. http://archive.org/details/gonzalez-alvarez.-tratado-de-metafisica.-ontologia.
González, Ángel Luis. Teología Natural. 4th ed. Iniciación Filosófica 9. Pamplona: Eunsa, 1995.
Mojsisch, Burkhard. “Anselmo de Cantuária: Provas de Deus.” In Filósofos Da Idade Média: Uma Introdução, edited by Theo Kobush, translated by Paulo Astor Soethe, 62–77. São Leopoldo: Unisonos, 2005.
Vanni Rovighi, S. Introduzione a Anselmo d’Aosta. Bari: Laterza, 1987.
Williams, Thomas, and Saint Anselm. “Introduction.” In Monologion and Proslogion: With Replies of Guanilo and Anselm, XII–XX. Indianapolis: Hackett Publishing, 1996.