Necesidad y posibilidad del alma humana como sustancia según Tomás de Aquino
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de un análisis de una parte de los argumentos de Tomás de Aquino sobre la subsistencia del alma racional, el artículo expone la razón de la necesidad y posibilidad de sostener que el alma humana es sustancia en sentido propio, aun cuando no complete la especie humana al subsistir sin el cuerpo. Se busca resolver de esta manera una cuestión plateada por B.C. Bazán. El análisis se articula aplicando de modos distintos el principio nihil agit nisi secundum quod est actu a n de hacer explícitas las razones por las que se comprende que el alma es sujeto de las operaciones y potencias intelectivas y, por tanto, sustancia; luego se rea rma que la forma sustancial se de ne en relación al acto de ser para distinguir el modo “virtual” en que toda forma sustancial posee la especie completa, del modo “real” en que toda sustancia completa una esencia sustancial.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La licencia Creative Commons Atribución (CC BY) es la licencia más permisiva de Creative Commons. Permite a otros distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original.
Cómo citar
Referencias
Albertus Magnus. Summa Theologiae, Pars II, Tractatus XII. París: Borget, n.d.
Aristóteles. Acerca Del Alma. Madrid: Gredos, 1994.
Aristóteles. Metafísica. Madrid: Gredos, 1994.
Bazán, B. Carlos. “The Human Soul: Form and Substance? Thomas Aquinas’ Critique of Eclectic Aristotelianism.” Archives d ’histoire Doctrinale et Littéraire Du Moyen-Âge 64 (1997): 95–126.
Del Prado, Norberto. De Veritate Fundamentali Philosophiae Christianae. Friburgo, 1911.
Guiu, Andreu. Sobre El Alma Humana. Barcelona: PPU, 1992.
Thomas Aquinas. “Corpus Thomisticum.” Corpus Tomisticum, n.d. https://www.corpusthomisticum.org/.