El Evangelio: una ciencia de la violencia

Contenido principal del artículo

Ángel Barahona Plaza

Resumen

Fundamentándose en la Teoría Mimética de René Girard, este artículo pretende desvelar el funcionamiento del sistema represivo que la humanidad utilizó frente a la violencia intrínseca a sí. Mostraremos que en las sociedades arcaicas los asesinatos eran tenidos como método de expiación del mal, permitiendo la retomada de la paz, de la seguridad, de la amistad y del orden, interno o externamente, por la expiación de víctimas. El objetivo de este estudio será el de mostrar que la propuesta del cristianismo es capaz de dar resolución al problema de la violencia actual, posibilitando al hombre moderno encontrar la reciprocidad pacífica de la violencia absoluta en el logos evangélico del amor.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barahona Plaza, Ángel. (2012). El Evangelio: una ciencia de la violencia. Brasiliensis, 1(1), 7-45. https://doi.org/10.64205/brasiliensis.1.1.2012.40
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ángel Barahona Plaza, Universidad Francisco de Vitoria

Doctor en Filosofía y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.

Cómo citar

Barahona Plaza, Ángel. (2012). El Evangelio: una ciencia de la violencia. Brasiliensis, 1(1), 7-45. https://doi.org/10.64205/brasiliensis.1.1.2012.40

Referencias

CANETTI, Elias. Masa y poder. Madrid: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2002.

DAMPIERRE, Carlos Ramírez de. Blaise Pascal: obras completas. Madrid: Alfaguara, 1981. p. 181.

DERRIDA, Jacques. La dissémination. Paris: Éd. du Seuil, 1993.

DUPUY, Jean-Pierre. Pour un catastrophisme éclairé: quand l’impossible est certain. Paris: Éd. du Seuil, 2002.

GIRARD, René. Achever Clausewitz: entretiens avec Benoît Chantre. Paris: Carnetsnord, 2007.

______. Aquel por el que llega el escándalo. Madrid: Caparrós, 2002.

______. Cuando empiecen a suceder estas cosas: conversaciones con Michel Treguer. Madrid: Encuentro, 1996.

______. Des choses cachées depuis la fondation du monde. Paris: Grasset, 1978. ______. Je vois Satan tomber comme l’éclair. Paris: Librairie générale française, 2001. ______. Mensonge romantique et vérité romanesque. Paris: Hachette, 1985. HEIDEGGER, Martin. ¿Qué es eso de filosofía?. Buenos Aires: Sur, 1960. HENRY, Michel. La barbarie. Madrid: Caparrós, 1992.

ILLICH, Ivan. Némesis medical. In: DUPUY, Jean-Pierre (Org.). La marque du sacré. Paris: Carnetsnord, 2009.

RATZINGER, Joseph. Fe, verdad y tolerancia: el cristianismo y las religiones del mundo. Salamanca, Sígueme, 2005.

SCHWAGER, Raymund. Mimetische Theorie und Theologie. In:

NIEWIADOMSKI, Jozef; PALAvER, Wolfgang (Hg.). Von Fluch und Segen der Sündenböcke. Thaur, Wien: Kultur-verlag, 1995.

WILLIANS, J. G. The Girard’ reader. New York: Cross Road Book,1997.