Información para autores/as
1. Política Editorial
Brasiliensis, revista del Centro de Estudos Redemptoris Mater de Brasília, es una publicación semestral que acoge artículos, ensayos, notas críticas y reseñas en las áreas de Filosofía y Teología. Buscamos trabajos que contribuyan para el desarrollo de estas disciplinas, manteniendo la coherencia con la fe y la moral católica.
2. Tipos de Contribuciones
-
Artículo Científico: Investigación académica que aborda un tópico o autor específico.
-
Ensayo: Propuesta y defensa de una tesis, con enfoque experimental o argumentativo.
-
Nota Crítica: Análisis crítico de una obra de otro autor.
-
Reseña: Resumen y análisis crítico de un libro reciente.
3. Orientaciones Generales para la Sumisión
-
Originalidad: Los trabajos deben ser originales e inéditos, no habiendo sido publicados anteriormente ni sometidos simultáneamente a otro periódico.
-
Integridad Académica: El autor se compromete a garantizar la originalidad de su contribución, declarando que el texto no contiene plagio, copias totales o parciales de obras ajenas sin la debida atribución y citación de las fuentes utilizadas. Cualquier indicio de plagio o auto-plagio resultará en el rechazo inmediato del manuscrito.
-
Proceso de Evaluación:
-
Después de la sumisión, el Consejo Editorial acusará el recibo del trabajo.
-
El Consejo Editorial realizará una preevaluación para verificar la adecuación del manuscrito al alcance y política de la revista.
-
Los trabajos aprobados en la preevaluación serán enviados a un parecerista externo bajo el método de evaluación doble ciego, garantizando la imparcialidad del proceso.
-
El autor será informado sobre el resultado de la evaluación y, si aplica, sobre las sugerencias de revisión.
-
-
Identificación del Autor (ORCID): Es obligatorio que el autor principal posea un número de identificación ORCID (Open Researcher and Contributor ID). Si aún no lo posee, puede obtenerlo gratuitamente en https://orcid.org.
-
Formato de Sumisión: El manuscrito debe ser sometido de acuerdo con las especificaciones detalladas en la sección "Formato del Manuscrito" a continuación.
-
Envío de Copias: Para garantizar el proceso de evaluación doble ciego, deben enviarse dos versiones del trabajo:
-
Versión para Evaluación (Anónima): Esta copia debe tener omitidos todos los datos que puedan identificar al(os) autor(es), incluyendo nombres, afiliaciones, agradecimientos, o referencias explícitas a trabajos anteriores del autor que puedan revelar su identidad.
-
Versión Completa: Esta copia deberá incluir todos los datos de identificación del(os) autor(es): nombre completo, afiliación institucional, último título académico (al menos bachillerato), y dirección de correo electrónico. Se recomienda incluir también un breve currículum (máx. 100 palabras por autor).
-
-
Norma de Citación: Las citas y referencias bibliográficas deben seguir el patrón Chicago 17th Edition, Estilo Notas y Bibliografía (Full Note). Para una guía completa, consulte el Chicago Manual of Style Online en https://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide/citation-guide-1.html.
-
Forma de Envío: Los manuscritos deben enviarse exclusivamente a través de la plataforma online de la revista. Para iniciar el proceso de sumisión, acceda a: https://brasiliensis.cerm.org.br/index.php/brasiliensis/about/submissions
-
Idiomas Aceptados: La Brasiliensis acepta trabajos escritos en portugués, español, italiano, francés e inglés.
-
Financiamiento de Investigación: Si la investigación presentada es resultado de trabajo financiado, la agencia financiadora y el código del proyecto al que pertenece la investigación deberán indicarse claramente en la primera página del artículo (o en nota a pie de página en la primera página).
-
Política de Acceso Abierto y Licenciamiento: La Brasiliensis es una revista de Acceso Abierto. A partir del 1º de enero de 2025, todos los trabajos publicados serán licenciados bajo la Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto permite que otros distribuyan, remezclen, adapten y construyan sobre su trabajo, incluso comercialmente, siempre que se dé el debido crédito por la creación original. Los autores retienen los derechos de autor de sus obras. Los artículos publicados antes de esta fecha permanecen bajo la licencia anteriormente aplicada.
-
Ejemplares Impresos: Los autores recibirán dos ejemplares de la revista en la que su trabajo sea publicado.
4. Formato del Manuscrito
-
Editor de Texto: Envíe el texto en formato WORD (.doc, .docx) o en otro formato fácilmente editable.
-
Fuente: Times New Roman, tamaño 12.
-
Espaciado: Espaciado entre líneas simple.
-
Formato de Página: Páginas en formato A4 (21 x 29,7 cm).
-
Numeración de Página: Numeración inferior centrada.
-
Márgenes: Margen superior e inferior de 3 cm; margen izquierdo y derecho de 2,5 cm.
-
Alineación y Sangría de Párrafos:
-
Los párrafos del cuerpo del texto deben estar justificados y tener una sangría de primera línea de 1,25 cm.
-
Las citas directas largas (bloques de cita, 40 o más palabras) deben tener una sangría en el margen izquierdo de 1,25 cm, doble espaciado antes y después del bloque, y tamaño de fuente 10.
-
-
Extensión del Trabajo:
-
Artículos Científicos, Ensayos y Notas Críticas: Máximo de 10.000 palabras (incluyendo notas a pie de página y bibliografía).
-
Reseñas: Máximo de 3.000 palabras (sin notas a pie de página).
-
-
Estructura de Títulos:
-
Título del Artículo: En letras mayúsculas y centrado.
-
Títulos de Sección (Nivel 1): Fuente 12, negrita.
-
Títulos de Subsección (Nivel 2): Fuente 12, negrita e itálica.
-
Títulos de Sub-subsección (Nivel 3): Fuente 12 e itálica (sin negrita).
-
-
Resumen y Palabras Clave:
-
El resumen deberá tener un máximo de 250 palabras. Debe presentar de forma concisa los objetivos, la metodología utilizada y los resultados alcanzados. La redacción del resumen debe ser preferentemente en 3ª persona del singular de la voz activa.
-
Las palabras clave (3 a 6) deben aparecer inmediatamente después del resumen, separadas por punto.
-
-
Notas a Pie de Página:
-
Las notas a pie de página deberán tener numeración única y continua a lo largo de todo el texto.
-
El texto de las notas a pie de página debe estar justificado y con fuente tamaño 9.
-
-
Referencias Bibliográficas:
-
La sección de Referencias Bibliográficas (o "Bibliografía") deberá incluir únicamente las obras efectivamente citadas en el trabajo.
-
Deben seguir el formato de la Norma Chicago 17th Edition (Notas y Bibliografía).
-
Deben estar alineadas a la izquierda y tener una sangría francesa (hanging indent) de 1,25 cm (la primera línea de la referencia alineada a la izquierda y las subsecuentes con sangría).
-
Cuando sea apropiado, esta sección puede dividirse en “Fuentes Primarias” y “Fuentes Secundarias” (o “Bibliografía”).
-