La catolicidad de la Iglesia (Parte I) A la luz del Misterio de Cristo
Contenido principal del artículo
Resumen
Nuestro objetivo en este artículo y en los que le seguirán es profundizar en las obras de algunos autores que aparecen en el escenario teológico, antes del Concilio Vaticano II, como un foco potente de luz capaz de guiar hacia una visión más clara y pura de la catolicidad como propiedad característica de la Iglesia y de la vocación a la que ésta debe responder en la historia. Comenzamos con dos profesores de la Escuela dominica de Teología de Le Saulchoir, A. de Poulpiquet y A. D. Sertillanges, interesados, no tanto por demostrar la catolicidad “visible y exterior”, que durante más de cuatro siglos ha dominado la idea de catolicidad, sino de presentarla como expresión de un universalismo “espiritual e interno”, el cual echa sus raíces en el mismo ser de la Iglesia que es el misterio de Cristo. A la luz del universalismo de Cristo resplandece el carácter sobrenatural de la Iglesia que la libera de todo particularismo y que a la vez es el fundamento del respeto cristiano de todos los valores de las religiones no cristianas y de la naturaleza humana en general.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La licencia Creative Commons Atribución (CC BY) es la licencia más permisiva de Creative Commons. Permite a otros distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original.
Cómo citar
Referencias
BOSC. J., La catholicité de l’Église. Istina, n. 14, París: 1959.
DE SALIS AMARAL, Miguel. A Catolicidade da Igreja desde “Sobornost” Até ao Concílio Vaticano II. Annales theologici, n. 17, Roma, 2003, p. 367-403.
JAKI, Stanislas. Les tendances nouvelles de l’ecclésiologie. Roma: Herder, 1957.
POULPIQUET, Ambroise. Essai sur la notion de Catholicité. Revue des Sciences Philosophiques Théologiques, n. 3, París, 1909, p. 17-36.
_____. La notion de catholicité. París: Bloud, 1910.
_____. L’Objet intégral de l’Apologétique. París: Bloud, 1912.
_____. L’Église catholique. Étude apologétique, Revue des jeunes, París, 1923. REPOLE, Roberto. Cattolicità. In: CALABRESE, Gianfranco. GOYRET, Philip.
PIAZZA, Orazio Francesco (Eds.). Dizionario di Ecclesiologia. Roma: Città Nuova, 2010, p. 130-145.
RÉTIF, André. Catholicité. París: Fayard, 1956.
SERTILLANGES, Antonin-Dalmace. L’Église, 2 v., París: J. Gabalda, 1917. _____. La vie intellectuelle, son esprit, ses conditions, ses méthodes. Revue des Jeunes, Paris, 1920.
_____. Humanité et catholicité. Revue des Sciences Philosophiques et Théologiques, Paris, 1928, p. 720-729.
_____. Le miracle de l’Église. L’éternité dans le temps. París: Spes, 1933. _____. Religion et universalité, en P. CHAILLET (Ed.), L’Église est une: hommage à Möhler. París: Pierre. 1939, p. 21-32.
THILS, Gustave. Les notes de l’Église dans l’apologétique depuis la Réforme. Gembloux : Duculot, 1937.
_____. La notion de catholicité de l’Église à l’époque moderne. Ephemerides Theologicae, n. 13. París, 1936, p. 5-73.
_____. Syncrétisme ou catholicité. Tournai : Casterman, 1967.